San Luis Potosí, S.L.P. – Destacar en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, como la Facultad de Ingeniería, puede ser un desafío, pero con pasión por la ciencia y la profesión, es posible romper barreras. Así lo afirmó la doctora Sandra Edith Nava Muñoz, profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien ha transitado un camino lleno de logros, esfuerzo y compromiso.
Como coordinadora académica del Posgrado en Computación, Nava Muñoz recordó cómo su interés por la Ingeniería en Computación surgió durante la preparatoria. Al incorporarse a la carrera, en la cuarta generación, compartió aula con una mayoría masculina, siendo solo tres mujeres. “Gracias al trabajo y la inversión en educación, una adquiere la seguridad de colaborar en equipo sin que el género sea un factor determinante,” comentó. Su trayectoria incluye una maestría, un doctorado y un papel clave como Secretaría Escolar de la Facultad.
Inspirando a las Nuevas Generaciones
La doctora Nava comparte su experiencia al impartir charlas a niñas de primaria y secundaria, animándolas a soñar en grande y a no limitarse por estereotipos de género. “Las mujeres tenemos la oportunidad y la capacidad de estudiar ingeniería o cualquier otra carrera,” afirmó, subrayando la importancia de la educación como motor de cambio.
Innovación en la Investigación
Actualmente, la doctora Nava trabaja en dos proyectos de investigación de gran impacto. El primero busca apoyar a radiólogos en la identificación temprana del cáncer de mama, mientras que el segundo está orientado al cuidado de adultos mayores, desarrollando soluciones innovadoras junto con estudiantes de ciencias computacionales.
Con esta labor, Sandra Edith Nava Muñoz no solo rompe barreras de género, sino que demuestra cómo la dedicación y el amor por la ciencia pueden abrir nuevas oportunidades para transformar vidas.