El Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha lanzado su plan de trabajo para el período 2025-2028. Esta estrategia se centra en posicionar a la región como líder en formación profesional, utilizando enfoques de equidad, innovación y vinculación social.
En la primera Reunión Ordinaria del Consejo Regional, realizada el 11 de marzo en el Instituto Tecnológico de Nuevo León (ITNL), participaron 25 instituciones de educación superior de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
El plan de trabajo se enfoca en cuatro ejes principales:
1. **Fortalecer la educación superior con equidad y pertinencia.**
2. **Consolidar la relación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y los sectores productivo, social y gubernamental.**
3. **Promover la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad.**
4. **Garantizar una gestión eficiente, transparente y con rendición de cuentas.**
Entre las iniciativas propuestas se incluyen nuevas redes de colaboración, como:
– La Red Regional de Comunicación, con un enfoque transversal y de apoyo.
– La Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico, centrada en la investigación aplicada.
– La Red de Inclusión y Bienestar Universitario, para fomentar la accesibilidad, la salud mental y la equidad de género.
En su intervención, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), subrayó la importancia del trabajo colaborativo y destacó la diversidad de la región noreste, compuesta por universidades autónomas, politécnicas, tecnológicas, interculturales e institutos.
Zermeño Guerra concluyó, “Visualicemos a nuestra región no solo como un conjunto de instituciones, sino como un ecosistema vibrante, dinámico y comprometido con transformar las vidas de los jóvenes que confían en nosotros para su formación.”