Investigación de posgrado analiza vectores de enfermedades en diversas regiones del Estado.
San Luis Potosí, S. L. P.—La Maestría Interdisciplinaria en Ciudades Sostenibles (IMaREC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) impulsa un estudio sobre mosquitos vectores de enfermedades como dengue, Zika y fiebre amarilla, realizado por la estudiante de posgrado Ana Rita Leite Vital, próxima a titularse con este proyecto de investigación.
El análisis, desarrollado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), se llevó a cabo en la Huasteca potosina, abordando la identificación de especies y su impacto sanitario.
Hallazgos y zonas de riesgo
🦟 Se identificaron 15 especies de mosquitos, de las cuales ocho son vectores de enfermedades.
📍 Municipios como Xilitla, Ciudad Valles, Tamasopo y Rioverde mostraron una alta concentración del Aedes aegypti, transmisor del dengue.
⚠️ En la capital potosina, las zonas con menor marginación presentan una mayor diversidad de mosquitos vectores, mientras que en áreas vulnerables prevalece el Aedes aegypti.
Recomendaciones de prevención
✔️ Uso constante de repelentes, preferentemente con icaridina o alternativas naturales como eucalipto y citronela.
✔️ Uso de ropa adecuada y ventilación eficiente en hogares.
✔️ Eliminación de contenedores con agua estancada, posibles criaderos de larvas.
El trabajo de investigación está en proceso de publicación en la revista científica Eko Health, consolidando su impacto en el análisis de salud pública.