Presentan iniciativa de reforma para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública en el Congreso del Estado

• La propuesta busca garantizar que las agendas legislativas, reuniones de comisión y documentos parlamentarios sean públicos, accesibles y oportunos

San Luis Potosí, S.L.P.— Con el objetivo de fortalecer la transparencia en el Poder Legislativo, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, orientada a garantizar el acceso público a la información generada por el trabajo legislativo, incluyendo agendas, reuniones de comisión y documentos parlamentarios.

La propuesta establece que los Grupos y Representaciones Parlamentarias deberán entregar su agenda legislativa a la Directiva a más tardar el 15 de octubre del año en que se instale la Legislatura, con posibilidad de actualizarla cuantas veces sea necesario. Esta agenda deberá ser publicada en los medios oficiales del Congreso del Estado para su conocimiento público.

Asimismo, los documentos generados por comisiones y comités tendrán carácter público, y deberán ser publicados en la página oficial del Congreso, salvo que exista un acuerdo fundado y motivado en contrario.

El legislador detalló que su propuesta modifica el artículo 140 para establecer que el Congreso deberá publicar y actualizar la información relativa a la actividad parlamentaria, así como aquella contemplada en los artículos 84 y 86 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. La Unidad de Transparencia será responsable de garantizar el cumplimiento de esta disposición.

“La transparencia no se agota con la carga de documentos exigidos por ley. Es necesario establecer mecanismos efectivos que garanticen el principio de máxima publicidad, para que la ciudadanía pueda enterarse de manera directa y participar en los asuntos públicos”, expresó Rosas Montiel.

El diputado subrayó que la gestión legislativa debe ser medible, transparente y sujeta a evaluación ciudadana, como parte del compromiso con la rendición de cuentas y el fortalecimiento democrático en San Luis Potosí.

La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen, como parte del proceso legislativo.