El evento reúne a expertos, académicos y funcionarios para abordar retos globales urgentes.
San Luis Potosí, S.L.P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró este miércoles la Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, un evento que se extenderá durante tres días en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200). Este foro convoca a investigadores locales, expertos internacionales, empresarios y representantes gubernamentales, así como diplomáticos de las embajadas de Dubai y Canadá, para trabajar en soluciones ante dos desafíos cruciales para el futuro de la humanidad.
En la ceremonia de apertura, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó que la institución asume un rol activo en la formación de profesionales críticos y comprometidos con los retos globales y la justicia social, alineados con los objetivos de la Agenda 2030. Asimismo, subrayó que la educación, la ciencia y la cooperación son herramientas esenciales para construir un futuro más equitativo y sostenible.
Durante el evento, el ingeniero Francisco Ramírez y Ramírez, del SENASICA, alertó sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, indicando que el 40% de la producción global se pierde debido a plagas. La doctora María Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental de la UASLP, señaló que sin agua es imposible garantizar la seguridad alimentaria, destacando cifras alarmantes de inseguridad alimentaria aguda a nivel global.
El programa incluye conferencias magistrales y mesas de diálogo, como la impartida por Hisham Hassan, quien expuso el modelo de seguridad alimentaria de Dubái. También se desarrollaron ponencias que exploraron temas como la conservación de alimentos para combatir el hambre y el cambio climático, así como la posibilidad de producir alimentos seguros y accesibles en un contexto de crisis global.
Con iniciativas como estas, la UASLP refuerza su compromiso con la generación de conocimiento y la cooperación internacional, apostando por un planeta más habitable y una sociedad más justa.