sí lo considera la doctora Lizy Navarro, investigadora de la UASLP.
San Luis Potosí, S. L. P.- La participación de mujeres y niñas en la ciencia es fundamental para el avance del conocimiento, sin embargo, aún existen barreras que dificultan su plena integración, afirmó la doctora Lizy Navarro Zamora, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Navarro Zamora, quien además preside el Comité Ejecutivo 2023-2025 de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), destacó que la comunicación y la divulgación científica juegan un papel esencial en la democratización del acceso al conocimiento. En este sentido, subrayó la importancia de generar espacios que fomenten el interés de niñas y jóvenes en la investigación desde edades tempranas.
“La equidad en la ciencia no solo es una cuestión de justicia social, sino de desarrollo. Las mujeres aportan una visión enriquecedora a la investigación y su participación es clave para el avance de cualquier sociedad”, expresó.
En su análisis, la investigadora enfatizó que factores como la brecha digital y la falta de acceso a recursos educativos en comunidades rurales siguen siendo obstáculos para muchas niñas y jóvenes interesadas en el ámbito científico. Por ello, llamó a fortalecer programas que impulsen la formación académica con perspectiva de género y garanticen la igualdad de oportunidades en la educación superior.
Asimismo, destacó que la ética debe ser un pilar en la formación de las nuevas generaciones de científicos, asegurando que el conocimiento sea utilizado para el bienestar común.
“La historia nos ha enseñado que el progreso no es lineal, por eso debemos consolidar los avances en equidad de género en la ciencia y no permitir retrocesos”, concluyó.
Con iniciativas que promuevan el acceso equitativo al conocimiento, se avanza hacia una sociedad más justa, donde el talento femenino en la investigación sea reconocido y potenciado en beneficio de toda la humanidad.