Proponen garantizar participación efectiva de mujeres indígenas en desarrollo comunitario

En el congreso del Estado Impulsan reforma Constitucional en ese sentido.

San Luis Potosí, S.L.P.– La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar la participación efectiva de las mujeres indígenas en condiciones de igualdad sustantiva dentro de los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.

La propuesta, que adiciona la fracción XVII al artículo 9º constitucional, reconoce la composición pluriétnica, pluricultural y multilingüística del Estado, sustentada históricamente en los pueblos Nahuas, Teének o Huastecos, Xi’iuy, y la presencia regular de los Wirrarika o Huicholes, así como la población Afromexicana.

El nuevo marco legal contempla garantizar derechos como el uso y aprovechamiento de tierras, acceso a educación, salud, propiedad, participación pública y respeto a los derechos humanos. También reafirma la autonomía organizativa y el papel activo de las mujeres indígenas en la defensa de sus territorios, saberes ancestrales y formas de vida, destacando su resiliencia ante contextos de desigualdad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes del Congreso del Estado para su análisis y dictamen.