San Luis Potosí, S.L.P. – Con el objetivo de asegurar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, la diputada Sara Rocha Medina presentó una iniciativa para expedir la Ley de Asistencia a las Personas Adultas Mayores del Estado de San Luis Potosí. Esta propuesta busca consolidar un entorno de bienestar para este grupo poblacional mediante políticas y acciones gubernamentales enfocadas en su desarrollo integral.**
Propuestas y Beneficios
La iniciativa destaca varias acciones clave para apoyar de manera efectiva a los adultos mayores, incluyendo:
– Eliminación de obstáculos económicos: Propuestas para exentar a las personas mayores del pago de impuestos como el predial y costos por expedición de copias, constancias y certificaciones.
– Beneficios en transporte público: Exención total del costo del transporte público de pasajeros y tarifas preferenciales en servicios de automóvil de alquiler para adultos mayores que viajen solos.
– Reconocimiento a sus contribuciones: Políticas que buscan hacer justicia a las aportaciones realizadas por las personas mayores a lo largo de sus vidas.
Retos del Envejecimiento Poblacional
En la exposición de motivos, la diputada subrayó que México enfrenta un fenómeno acelerado de envejecimiento poblacional, con un aumento significativo en la proporción de personas mayores de 65 años. Según las proyecciones mundiales, este grupo duplicará su tamaño en las próximas décadas, alcanzando los 1,600 millones en 2050. Sin embargo, el aumento en la longevidad no siempre se traduce en mejores condiciones de salud, ya que trastornos crónicos como enfermedades cardíacas y diabetes afectan al 85% de los adultos mayores, impactando negativamente su calidad de vida.
“Los gobiernos estamos obligados a establecer políticas de estado que garanticen la buena salud y bienestar de las personas adultas mayores”, enfatizó Rocha Medina.
Análisis Legislativo
La propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones de Derechos Humanos, Hacienda del Estado, Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, con opinión de las comisiones de Trabajo y Previsión Social; y Movilidad, Comunicaciones y Transportes.
Con esta iniciativa, se busca priorizar los derechos de las personas adultas mayores y garantizar su acceso a una vida digna en un entorno inclusivo y respetuoso.