San Luis Potosí, S. L. P.- La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales, con el propósito de sancionar el uso de vehículos de tracción animal para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos.
Esta práctica, aún presente en algunos municipios, representa una grave forma de maltrato animal, además de generar riesgos sanitarios, viales y sociales para la comunidad. La propuesta busca fortalecer la protección y bienestar de los animales, en concordancia con tratados internacionales y legislaciones estatales.
Modificaciones clave de la iniciativa
🔹 Sanciones de hasta 120 unidades de medida y actualización vigente para quienes utilicen vehículos de tracción animal con fines de recolección de residuos.
🔹 Prohibición del uso de productos nocivos sobre la piel de los animales, exceptuando el tatuaje de identificación o reconocimiento de raza.
🔹 Definición de los animales de carga y tracción, incluyendo caballos, yeguas, ponis, mulas y burros utilizados para transporte de personas o mercancías.
Impacto de la reforma en bienestar animal y salud pública
✅ Protección de los animales ante jornadas extenuantes, falta de descanso, sobrecarga de peso y condiciones extremas de trabajo.
✅ Reducción de riesgos sanitarios, evitando la propagación de plagas y contaminación derivada del contacto directo de los animales con desechos domésticos.
✅ Mejora en la higiene urbana, limitando el impacto ambiental de esta práctica en espacios públicos.
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas destacó que diversos estados ya han tipificado el uso de animales de tracción como una forma de maltrato, promoviendo su retiro progresivo mediante normativas específicas.
La iniciativa ha sido turnada a comisiones para su análisis y posterior dictamen.