San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE) recibió el respaldo total del Secretario General de la Unión Sindical Internacional de Servicios Públicos (USIP), Zola Saphetha, a las tres denuncias presentadas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por presuntos abusos laborales cometidos por el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona.
Mediante un escrito dirigido al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, Saphetha solicitó su intervención urgente para salvaguardar los derechos y libertades de las y los integrantes del SITTGE, ante lo que calificó como una “anormal y sistemática violación a la normativa laboral” por parte del Estado Mexicano y del gobierno potosino.
El documento denuncia agresiones institucionales, violencia de género contra la secretaria general del sindicato, Francisca Reséndiz Lara, represión policiaca, persecución política, desalojos, retención ilegal de recursos sindicales, incumplimiento de acuerdos firmados, y omisiones en el pago de salarios y prestaciones a trabajadores activos y despedidos.
También se señala la desaparición del trabajador Francisco Javier Montes Hernández desde septiembre de 2024, y el fallecimiento de la sindicalista María Antonieta Vargas Guerrero en julio de 2023, por una enfermedad que —según el sindicato— no fue atendida oportunamente por la parte patronal.
El SITTGE acusa al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de negarles la toma de nota mediante prácticas dilatorias, lo que impide el acceso a la justicia y al debido proceso, además de desconocer un adeudo superior a los 140 millones de pesos con sus afiliados.
Las denuncias ante la OIT fueron presentadas el 21 de julio de 2022, el 5 de junio de 2023 y el 3 de abril de 2024, y se sustentan en la presunta violación a los Convenios 87, 98, 111 y 190 sobre libertad sindical, no discriminación y prevención del acoso laboral.
La secretaria general del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, sostuvo una reunión con Zola Saphetha, quien reiteró el respaldo de la USIP y llamó a la comunidad internacional a denunciar la situación que —según el sindicato— precariza las condiciones laborales y vulnera los derechos fundamentales de sus integrantes.