Reconfiguración del panorama del crimen organizado en México en 2025: nuevas alianzas y disputas internas

En 2025, el panorama del narcotráfico en México ha experimentado una reconfiguración significativa debido a disputas internas y nuevas alianzas entre los principales cárteles del país. Según la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de la DEA, al menos siete organizaciones criminales tienen presencia en el territorio mexicano, siendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los más prominentes

Una de las principales tensiones se ha generado dentro del Cártel de Sinaloa, donde las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza” han protagonizado enfrentamientos que han debilitado la cohesión del grupo. Este conflicto ha sido aprovechado por el CJNG, que ha expandido su influencia y, según informes, podría haber establecido una alianza con “Los Chapitos” para fortalecer su posición en el tráfico de drogas .

Por otro lado, “La Mayiza” ha buscado apoyo en el Cártel del Noreste, lo que evidencia una fragmentación y realineación de fuerzas dentro del crimen organizado en México. Estas nuevas configuraciones podrían tener implicaciones en la distribución de drogas y en la dinámica de violencia en diversas regiones del país.

La presencia de estas organizaciones no se limita a México; tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG han extendido sus operaciones a nivel internacional, con presencia en más de 40 países, lo que subraya la dimensión transnacional del problema.

Ante este escenario, las autoridades mexicanas y estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, implementando operativos conjuntos y medidas para frenar el lavado de dinero y el contrabando de drogas. Sin embargo, la complejidad y adaptabilidad de estas organizaciones criminales representan desafíos continuos para la seguridad y el estado de derecho en la región.