San Luis Potosí, S.L.P.– Este 25 de septiembre fue inaugurado el XXIV Congreso Regional de Geriatría y Gerontología, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con el propósito de reflexionar y actualizar conocimientos en torno a la atención integral de las personas adultas mayores.
Durante la ceremonia de apertura, el doctor Marco Vinicio González Rubio, representante legal de la Asociación de Profesionistas Especializados en Atención al Adulto Mayor A.C., destacó que envejecer no significa únicamente sumar años, sino mejorar la calidad de vida, la funcionalidad y las esperanzas de longevidad.
El director de la Facultad de Medicina, doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, compartió una reflexión sobre la necesidad de un nuevo paradigma en la atención geriátrica, basado en tres pilares: atención integral centrada en la persona, promoción del envejecimiento activo y resignificación de la rehabilitación. Enfatizó que la vejez no debe ser vista como una patología, sino como parte natural de una vida larga y plena.
El acto inaugural estuvo a cargo del rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien reconoció el esfuerzo sostenido de los equipos organizadores durante 24 años. Subrayó que la fortaleza de la sociedad radica en sus adultos mayores, y que es necesario integrar apoyos médicos, legales y sociales para garantizar una vida digna.
En el presídium participaron también el doctor Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología; el MCE Luis Antonio Gurrión, director de la Facultad de Enfermería y Nutrición; la doctora Irma Pamela Costa Méndez, del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica; y el doctor Marco Vinicio González Rubio.
El congreso tiene como objetivo capacitar y actualizar tanto al personal de salud como a la población en general en estrategias de atención, prevención y rehabilitación, orientadas a optimizar la calidad de vida de las personas adultas mayores.