- Así lo afirmó experto de ALARP durante charla en la FCC-UASLP.
San Luis Potosí, S. L. P.- En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el maestro Felipe Reyes Barragán, presidente del capítulo México de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), ofreció una charla en la Sala Isóptica, destacando el papel clave de las relaciones públicas en la formación y ejercicio profesional del comunicólogo.
El especialista en Comunicación Social y Política resaltó el valor estratégico de las relaciones públicas, vinculadas con el uso de herramientas, contenidos y vínculos profesionales dentro del campo de la comunicación.
Importancia de las relaciones públicas en la profesión
Durante la charla “Las relaciones públicas para el comunicólogo”, Reyes Barragán explicó que el alcance e impacto de esta disciplina se comprende mejor cuando los estudiantes la integran desde su formación profesional, dado que el campo laboral se construye desde la carrera universitaria. Señaló que el comunicólogo puede desarrollarse en múltiples ámbitos, como empresas transnacionales, gobierno y academia, todos ellos con necesidad de relaciones públicas.
Desafíos y tendencias actuales
El especialista en protocolo y ceremonial subrayó que la finalidad principal de las relaciones públicas es generar conexiones genuinas, sustentadas en dos pilares fundamentales: transparencia y ética.
Respecto al avance de la inteligencia artificial, destacó que puede optimizar procesos, pero que no sustituye la esencia de las relaciones públicas, ya que la empatía y autenticidad siguen siendo determinantes para la comunicación efectiva dentro de empresas e instituciones.
En un contexto altamente conectado, enfatizó que el capital social y la inmediatez de la información exigen campañas que trasciendan, sin perder de vista el factor humano.
Invitación al estudiantado
Finalmente, Reyes Barragán invitó a los estudiantes a interesarse activamente por esta disciplina, destacando que las relaciones públicas no solo son una materia académica, sino un campo profesional amplio, con grandes oportunidades laborales.
“Si ya tienen claro el tipo de trabajo al que aspiran, deben entender que alcanzarlo dependerá también de sus contactos, habilidades de negociación, presencia y marca personal. Todo lo que hacemos influye en lo que somos”, concluyó.