San Luis Potosí, 30 de julio de 2025
En un avance significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una iniciativa presentada por el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, para reformar la Ley del Registro Civil y el Código Civil. Esta reforma garantiza el registro de nombres de personas pertenecientes o que se autoidentifiquen como parte de pueblos o comunidades indígenas y afromexicanas, respetando las formas orales, funcionales y simbólicas de sus lenguas y tradiciones.La iniciativa, que adiciona un párrafo al artículo 67 de la Ley del Registro Civil y al artículo 19 del Código Civil, establece que los oficiales del Registro Civil están obligados a inscribir los nombres solicitados por los progenitores que se identifiquen como parte de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, siempre respetando las características culturales y lingüísticas de estas comunidades. Esta medida busca fortalecer la identidad cultural de estos grupos y eliminar barreras discriminatorias que perpetúan la desigualdad y la exclusión social.El diputado García Castillo destacó que la reforma se alinea con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que modificó el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Este decreto reconoce la importancia de proteger la identidad cultural y la libre determinación de estos grupos, mandatando a las autoridades de los tres niveles de gobierno realizar las adecuaciones normativas necesarias para garantizar estos derechos.“Con esta reforma, buscamos eliminar cualquier obstáculo que genere efectos discriminatorios y profundice las brechas de desigualdad. Garantizar el registro de nombres en lenguas indígenas y afromexicanas es un paso fundamental para reconocer oficialmente la riqueza cultural de estas comunidades y promover su inclusión en la sociedad potosina”, afirmó García Castillo.La reforma establece que, en los casos en que uno de los progenitores se autoidentifique como integrante de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, el oficial del Registro Civil deberá registrar el nombre solicitado en el acta de nacimiento, respetando estrictamente las formas de comunicación propias de estas culturas. Esta disposición no solo fortalece el derecho a la identidad, sino que también contribuye a visibilizar y preservar la diversidad lingüística y cultural de San Luis Potosí.Con esta iniciativa, el estado reafirma su compromiso con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad en la protección de los derechos humanos, avanzando hacia una sociedad más equitativa e inclusiva para las comunidades indígenas y afromexicanas.