San Luis Potosí en alerta por lluvias y tormentas: Protección Civil refuerza medidas preventivas

San Luis Potosí, 9 de septiembre de 2025
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene a San Luis Potosí en estado de alerta debido a las condiciones meteorológicas adversas que se pronostican para esta semana, con lluvias y tormentas fuertes que podrían afectar diversas regiones del estado. Esta situación se debe a la interacción de sistemas de alta y baja presión, el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el frente frío número 2 ubicado en la frontera norte, que propiciarán precipitaciones intensas acompañadas de descargas eléctricas y posibles vientos fuertes.El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido a todas las dependencias involucradas a operar sin límites para priorizar la prevención y la atención oportuna de cualquier emergencia. Para mañana, 10 de septiembre, se espera que el ambiente lluvioso persista, con un incremento en las precipitaciones durante la tarde, especialmente en la región Huasteca, impulsado por el paso de la onda tropical número 31. Además, existe la posibilidad de que las tormentas fuertes se extiendan hacia la región Media durante la madrugada, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que anticipa chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en San Luis Potosí y zonas aledañas, como Tamaulipas y Zacatecas.

2 fuentesDurante el resto de la semana, la probabilidad de lluvias y tormentas se mantendrá elevada, con mayor incidencia en la Huasteca (municipios como Ciudad Valles, Tamuín y Aquismón) y, en menor medida, en la región Media (incluyendo la capital y áreas circundantes). En septiembre, el estado podría registrar entre 3 y 8 días de lluvia, con temperaturas mínimas de 14°C y máximas de hasta 23°C, aunque las precipitaciones podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

La CEPC recomienda a la población extremar precauciones, como evitar zonas de riesgo, no cruzar ríos o arroyos crecidos y mantenerse informada a través de canales oficiales como la app de Protección Civil o las redes sociales del gobierno estatal.La dependencia enfatiza la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades, incluyendo el monitoreo constante de los niveles de ríos y el cierre preventivo de vialidades si es necesario. Estas medidas preventivas buscan minimizar impactos en la población y la infraestructura, recordando que las lluvias podrían acompañarse de granizo y vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en algunas áreas.

Para reportar emergencias, se puede llamar al 911 o al teléfono de la CEPC: 444-834-2000. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de salvaguardar la integridad de las y los potosinos ante los fenómenos climáticos.