San Luis Potosí, 29 de julio de 2025
En un paso estratégico para fortalecer el sector turístico y la industria vitivinícola, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Turismo que incorpora el enoturismo como un pilar clave para el desarrollo económico de la entidad. Esta iniciativa, promovida por la diputada María Aranzazu Puente Bustindui, busca posicionar a San Luis Potosí como un destino destacado para los amantes del vino, fomentando la visita a viñedos, catas, eventos y festivales que celebren la rica cultura de la vid.La reforma establece que la Secretaría de Turismo, en conjunto con las entidades de la Administración Pública Estatal, los municipios y el sector privado, trabajará para promover el enoturismo de manera coordinada. Este esfuerzo tiene como objetivo principal fortalecer el marco legal de la actividad vitivinícola, impulsando el crecimiento económico y la productividad en regiones como Moctezuma, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez y Venado, donde los viñedos ya son un motor de desarrollo local.La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la cultura vitivinícola, y con esta reforma se incorpora la definición de enoturismo según los estándares de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, se creó un capítulo específico dedicado a la promoción y difusión de esta actividad, alineando la legislación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente en lo que respecta al crecimiento económico inclusivo, el empleo productivo y el trabajo decente.El enoturismo no solo representa una oportunidad para diversificar la oferta turística, sino también para revitalizar las economías locales al involucrar a diversos sectores profesionales y dar nuevos usos al sector primario. Como destacó la diputada Puente Bustindui, “el turismo del vino contribuye a conservar el patrimonio cultural y social de nuestras comunidades, permitiendo a los visitantes experimentar de primera mano la importancia de estos lugares y su legado”. Según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola (2023), México cuenta con 39,956 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, produciendo 18 variedades de uva, y San Luis Potosí se consolida como uno de los 11 estados productores de uva de mesa, junto con Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco y Puebla. La cosecha, que se concentra entre mayo y agosto, representa más del 90% de la producción anual, y esta reforma busca aprovechar este potencial para atraer más visitantes y generar una derrama económica significativa para las pequeñas y medianas empresas del sector vitivinícola.Con esta nueva legislación, San Luis Potosí se posiciona como un destino enoturístico emergente, integrando iniciativas como la Ruta de las Haciendas en Villa de Reyes y eventos como el Festival Internacional del Vino, que en su edición 2025 contará con la participación de 105 bodegas. Estas acciones, respaldadas por una colaboración entre el gobierno, los municipios y el sector privado, prometen consolidar al estado como un referente en el turismo del vino en México, ofreciendo experiencias únicas que combinan la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región