San Luis Potosí se compromete a proteger la Ruta Huichol y sus sitios sagrados

San Luis Potosí, 16 de julio de 2025
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha tomado un paso decisivo para preservar el legado cultural y espiritual del pueblo wixárica al instruir a diversas dependencias estatales a trabajar en conjunto para garantizar la protección de los sitios sagrados y la Ruta Huichol en el altiplano potosino. Este esfuerzo coordinado involucra a las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y la Coordinación Estatal de Protección Civil, que unirán esfuerzos para salvaguardar esta tradición milenaria.La Ruta Huichol, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, es mucho más que un trayecto físico: representa una peregrinación espiritual de profundo significado para el pueblo wixárica. El Gobierno de San Luis Potosí asume esta declaratoria como un compromiso de hermandad y responsabilidad compartida con los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, por donde también transcurre este recorrido ancestral que abarca más de 550 kilómetros.Esta ruta conecta 20 sitios sagrados, distribuidos de la siguiente manera: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y once en San Luis Potosí, donde destaca el área conocida como Wirikuta. Este territorio, considerado por los wixaritari como el lugar donde ocurrió el origen del mundo, atraviesa los municipios potosinos de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce. Desde el 7 de octubre de 2000, Wirikuta está protegida como Sitio Sagrado Natural y forma parte de la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.La declaratoria de la UNESCO establece obligaciones claras para los gobiernos estatales, incluyendo garantizar el libre acceso de los peregrinos a lo largo de toda la ruta, incluso cuando esta atraviese propiedades privadas. Asimismo, se recomienda prohibir nuevos desarrollos mineros y regular el turismo en la zona para preservar la integridad cultural y natural de estos sitios sagrados.Con esta iniciativa, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y espiritual del pueblo wixárica, asegurando que la Ruta Huichol continúe siendo un símbolo vivo de identidad, espiritualidad y conexión con la historia ancestral de México.