Sara Rocha propone etiquetar recursos para atender contingencias y desastres naturales

Llama a restablecer el FONDEN a nivel nacional.

– Reconoce respuesta inmediata del Gobierno del Estado ante afectaciones en la Huasteca, y destaca la necesidad de contar con fondos específicos para prevención y reconstrucción

San Luis Potosí, S.L.P.— La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, propuso que en el próximo presupuesto estatal se etiqueten recursos específicos para atender contingencias derivadas de desastres naturales, con el fin de garantizar una respuesta oportuna y eficaz ante emergencias como las registradas recientemente en la zona Huasteca.

Durante su pronunciamiento, reconoció el trabajo del gobierno del Estado y de la Dirección de Protección Civil Estatal, quienes actuaron de manera inmediata para evitar la pérdida de vidas humanas en los municipios afectados.

“Gracias a la acción conjunta del Gobernador y Protección Civil, no hubo fallecidos ni desaparecidos. Felicito a todos los que participaron desde el primer momento”, expresó.

La legisladora informó que en los tres municipios más afectados de la Huasteca se registraron pérdidas materiales, y que la atención a la población se realiza con el apoyo del Gobierno del Estado, los municipios y el Congreso, a través de sus diputadas y diputados.

“Desde cada trinchera, cada funcionario, cada persona que trabaja en el gobierno estatal, municipal o en el Congreso, estamos en solidaridad con nuestros hermanos huastecos”, afirmó.

Rocha Medina también hizo un llamado al Gobierno Federal para reconsiderar el restablecimiento del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), desaparecido en 2021, y que anteriormente contaba con recursos destinados a reconstrucción, asistencia social e infraestructura, bajo reglas de operación específicas.

“Los desastres no tienen colores ni partidos. Afectan a mexicanas y mexicanos por igual. Es urgente recuperar un fondo nacional que permita atender y prevenir siniestros con eficacia y equidad”, subrayó.

La diputada reiteró que la prevención, el diagnóstico territorial y la asignación presupuestal son claves para enfrentar los efectos del cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.