Se aproxima ya el medio milenio de la tauromaquia mexicana.
San Luis Potosí, S. L. P.– Este 24 de junio se cumplen 499 años del primer registro documentado de un festejo taurino en México, según lo relatado por Hernán Cortés en su Quinta Carta de Relación dirigida al emperador Carlos V, fechada el 3 de septiembre de 1526.
En dicho documento, Cortés escribió: “Otro día, que fue San Juan, como despaché este mensajero, llegó otro, estando corriendo ciertos toros y en regocijo de cañas y otras fiestas”, lo que ha sido interpretado como la primera referencia escrita a una corrida de toros en territorio mexicano.
Este hecho marcó el inicio de una tradición que, con el paso de los siglos, se arraigó profundamente en la cultura popular del país. La tauromaquia, introducida por los conquistadores españoles, encontró en los amplios pastizales del territorio novohispano un espacio fértil para el desarrollo de la crianza de ganado bravo, tanto para consumo como para la lidia.
A un año de conmemorarse el quinto centenario de la tauromaquia en México, diversas asociaciones y aficionados han comenzado a preparar actividades culturales y conmemorativas que buscan destacar el legado histórico, artístico y simbólico de esta práctica.