febrero 05, 2025

Se cumplen 363 años de la colocación de la imagen de la Virgen de Guadalupe, donde hoy se encuentra su Basílica Menor: de enero de

– Dicha imagen es una de las 3 más antiguas, dedicadas al culto público en el país.

Un día en la historía de San Luis Potosí.

Por Fernando Chavira López.

San Luis Potosí, S. L. P.- El 19 de enero de 1662, es colocada la imagen de NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE en la antigua ermita, donde estaría después el Santuario de Guadalupe; una de las tres imágenes más antiguas de México dedicada al culto público.

La Basílica Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se encuentra en el centro histórico de San Luis Potosí. Tiene como referente la calzada de Guadalupe, que consta de 2 kilómetros.

En el interior, existió una ermita dedicada a la advocación mariana desde 1656. En 1772, el arquitecto Felipe Cleere, comenzó a construir el actual Templo y culminó en octubre de 1800 con una solemne dedicación.

La imagen de la virgen de Guadalupe que se venera en el lugar data de 1838. El 7 de mayo de 1991 fue elevada a rango de Basílica Menor.

San Luis Potosí de arraigada vocación guadalupana, ya contaba con una ermita dedicada a la advocación mariana desde 1656. En su fachada, el conjunto cuenta con elementos barrocos y neoclásicos, logrando una original composición, incluso retomó la idea de la disposición en biombo, de la portada principal de la parroquia, pero dándole una solución diferente y más sencilla, ya que esta se levantó en un solo plano y el efecto perseguido lo logró con la disposición de la balaustrada, el grosor de sus columnas adosadas, y el resto lo complementó la perspectiva.

En 1855 los franceses lo convirtieron en cuartel, y luego el gobierno continúo ocupándolo como bodega de pertrechos de guerra.

En 1871 se rescató y se inició su restauración. Don Cástulo Camacho dirigió la construcción del altar. La imagen de la virgen data de 1838.

El 2 de diciembre de dicho año se reconcilió el templo y al día siguiente se trasladó la imagen. En 1903 tuvo lugar la consagración del mismo. La esbelta y elegante fachada coincide con las del otro templo en cuanto a lo sencillo de los cubos y a la ornamentación de la parte central; pero difiere en cuanto que junta y resuelve formas barrocas churriguerescas y formas neoclásicas.

El altar mayor fue construido en 1871 de estilo neoclásico, su ornamentación mural y pavimentos con motivo de su consagración en 1903. Las torres son de tres cuerpos y son las más altas de la ciudad, miden 53.20 metros de altura. En la sacristía hay una buena colección de pinturas entre estas las catorce estaciones del Vía Crucis de Francisco de P. Herrera. Hace pocos años su jerarquía eclesiástica se elevó a Basílica menor.

–Ciudad San Luis.com

-Fotografía Santuario de Guadalupe, de Félix Miret.