– El Altiplano es la región más fría del Estado, y Santo Domingo es el municipio con el promedio anual más bajo de temperatura.
Un día en la historía de San Luis Potosí.
Por Fernando Chavira López.
San Luis Potosí, S. L. P.- El 15 de enero de 1951, en el municipio de Moctezuma, la antigua Hedionda, se presenta la temperatura de -13 grados Celsius, la más baja registrada en el Estado de San Luis Potosí; es en el Altiplano, de las regiones geográficas del Estado, donde generalmente se presentan las temperaturas más bajas.
Fue en el invierno de 1951 cuando San Luis Potosí vivió una verdadera “edad de hielo” con el registro de 13 grados bajo cero que lo congeló todo.
Los registros de ese entonces advierten que en el municipio de Moctezuma, el termómetro descendió a 13 grados bajo cero la madrugada del lunes 15 de enero de 1951.
A la fecha, la región más fría de San Luis Potosí es la Zona Altiplano y el municipio que registra las temperaturas más bajas es Santo Domingo, con 6.1 grados centígrados como promedio anual de temperatura mínima.
La nevada más reciente en la zona metropolitana de San Luis Potosí ocurrió la noche del 12 y madrugada del 13 de diciembre de 1997.
Aunque se ha tratado de equiparar este suceso con bajas temperaturas en la historia reciente, sólo han ocurrido heladas o caída de agua hielo, pero nevada como tal, sólo en 1997.