Sindicatos internacionales exigen a Sheinbaum solución al conflicto laboral del SITTGE

Lima, Perú.– Durante el II Seminario Latinoamericano Caribeño Contra la Privatización de la Educación y la Salud, realizado en Lima, Perú, representantes sindicales de siete países expresaron su respaldo total al Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que intervenga para poner fin al conflicto laboral que, según denunciaron, mantiene el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona en contra de sus integrantes.

En una carta pública, los sindicatos internacionales urgieron a la mandataria federal a “terminar el período de terror que viven los hombres y mujeres del SITTGE”, quienes —afirmaron— han sido víctimas de represión institucional, violencia de género, abusos laborales y campañas de difamación, en un contexto de violación sistemática a sus derechos humanos y sindicales.

La misiva destaca que, desde hace casi cuatro años, el gobierno estatal ha incumplido sus obligaciones patronales y ha intentado desmantelar al organismo gremial, utilizando el poder político para reprimir y desacreditar a su dirigencia, en especial a su secretaria general, Francisca Reséndiz Lara, quien enfrenta una campaña de violencia política de género.

Entre los firmantes se encuentran líderes de la Federación Sindical Mundial (FSM), la Unión Internacional de Sindicatos de Servicios Públicos (UIS), y centrales obreras de Perú, Ecuador, Chile, Colombia, Uruguay, Brasil, Panamá y México. Todos coincidieron en que la privatización de servicios básicos como salud y educación representa una amenaza para los derechos sociales, y llamaron a fortalecer la unidad sindical y la movilización pública.

Los participantes pidieron a la presidenta Sheinbaum que, en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación, actúe con sororidad y sensibilidad social ante la situación que vive el SITTGE, y que no pierda de vista “al árbol por ver el bosque”, en referencia a la urgencia de atender este caso específico dentro del panorama nacional.