SITTGE denuncia represión laboral y recibe respaldo internacional; exige solución legal al conflicto

San Luis Potosí, S.L.P.– El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Gobierno del Estado (SITTGE) reafirmó su postura de resistencia ante lo que consideran un conflicto laboral sostenido ilegalmente por el Gobierno estatal, y anunció nuevas acciones legales con respaldo nacional e internacional. Durante una conferencia de prensa, su asesor jurídico, Enrique González Ruiz, calificó el contexto como una “sátrapa” institucional y acusó al titular del Ejecutivo de violar derechos laborales y humanos.

Ante medios, González Ruiz señaló que el sindicato denunciará nuevamente ante instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la ONU y la Federación Sindical Mundial (FSM), luego de que 36 trabajadores despedidos sin causa justificada enfrentan ahora procesos para el despojo de sus viviendas.

Además, solicitó formalmente la intervención del Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que se dé cumplimiento a los acuerdos signados en años anteriores. “Seguimos en la lucha por la vía legal, sin quebrarnos, con el respaldo del pueblo potosino y el acompañamiento nacional”, declaró.

Diversos organismos internacionales y nacionales, entre ellos la UISSP, la UTD, el STUNAMFESA, la FSUM y la ODHSFE en Ecuador, manifestaron su apoyo al SITTGE mediante cartas públicas, condenando actos como el despido injustificado de 87 afiliados, la retención de salarios, el retiro de cobertura médica, y el aumento irregular de jornadas laborales.

Las organizaciones denunciaron también el rechazo a las jubilaciones de 25 trabajadores que cumplen requisitos, el impago al personal docente en instituciones infantiles, y la negativa a otorgar toma de nota al sindicato, dejando sin acceso a justicia a sus representantes.

En sus pronunciamientos, las agrupaciones demandaron respeto a la libertad sindical, el cumplimiento del marco legal nacional e internacional, y el cese de represalias por participación gremial. El SITTGE reiteró su compromiso por una solución justa y anunció que continuará con acciones legales, movilizaciones pacíficas y llamados a instancias de defensa de los derechos humanos.