abril 04, 2025

SLP hacia la tipificación del delito de violencia ácida

La entidad podria ser la número 14 con una legislación en ese sentido.

San Luis Potosí, S.L.P.- En un importante evento realizado por el Congreso del Estado, la activista y sobreviviente María Elena Ríos ofreció una charla en torno a la “Ley Malena,” que busca reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para tipificar la violencia ácida como tentativa de feminicidio.

Ríos, quien sufrió un ataque con ácido que marcó su vida y la motivó a convertirse en activista, subrayó la urgencia de reconocer y sancionar este tipo de violencia extrema. Explicó que estos ataques, perpetrados con sustancias químicas, corrosivas y tóxicas, afectan principalmente a mujeres vulnerables en términos económicos, emocionales y sociales. “La violencia ácida debe ser tipificada de manera adecuada para garantizar sentencias ejemplares contra los agresores,” señaló.

De aprobarse el dictamen, San Luis Potosí se convertiría en la entidad número 14 del país en contar con esta tipificación. Actualmente, se han registrado casos de 44 mujeres víctimas de violencia ácida en México, según datos recopilados por Ríos y una fundación especializada.

La reforma plantea definir la violencia ácida como aquel ataque destinado a causar daño físico irreversible, alteraciones o discapacidades mediante el uso de sustancias peligrosas como ácido o líquidos a altas temperaturas.

Durante la charla, Ríos recordó que, aunque las reformas no son retroactivas, sí visibilizan esta problemática y fomentan un cambio en la percepción del Poder Judicial, que históricamente ha minimizado estos hechos. Además, mencionó que América Latina enfrenta una grave situación respecto a estos ataques, liderados por Colombia y Brasil, mientras en México se avanza en su reconocimiento.

El evento contó con la presencia de diversos legisladores, entre ellos Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, y Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política. También participaron diputadas y diputados que manifestaron su apoyo a la iniciativa y reafirmaron el compromiso de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en San Luis Potosí.