SLP será sede del 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros, en octubre de 2026

San Luis Potosí, S.L.P.- En el marco de la donación de nueve máscaras tradicionales procedentes de Paucartambo, Cuzco, Perú, el Museo Nacional de la Máscara anunció la realización del 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros, que se llevará a cabo en octubre de 2026 como parte de las festividades de Xantolo se vive en tu ciudad.

La rueda de prensa fue encabezada por el director del museo, Emilio Eduardo Briones Valdez, y el maestro mascarero Yuri Ordóñez Jiménez, quien viajó desde Perú para entregar personalmente las piezas. Durante el acto, se destacó que esta donación fortalece los lazos culturales entre México y Perú, y enriquecerá la colección del museo al ofrecer a visitantes y especialistas la oportunidad de conocer técnicas ancestrales de la tradición mascarera andina.

El encuentro internacional reunirá a 10 maestras y 45 maestros mascareros provenientes de más de trece países, incluyendo Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, México y algunas naciones europeas. A lo largo de una semana, se ofrecerán talleres de elaboración de máscaras con técnicas y materiales diversos como madera, cera, pieles, cartoncillo, barro, vaqueta y fibra de vidrio.

Además, se realizarán conversatorios entre participantes y exposiciones abiertas al público, permitiendo a la ciudadanía conocer de cerca los procesos creativos, los contextos rituales y la riqueza cultural que rodea esta práctica artística.

El programa contempla tres días de actividades en el Museo Nacional de la Máscara y dos días en la Huasteca Potosina, integrando el patrimonio urbano y rural en una celebración que reafirma el valor de la máscara como símbolo de identidad, resistencia y expresión comunitaria.

Con este anuncio, San Luis Potosí se consolida como epicentro internacional del arte mascarero, abriendo sus puertas al diálogo intercultural y al fortalecimiento de las tradiciones vivas.