Transforman lactosuero en suplemento nutricional en campus Matehuala de la UASLP

Matehuala, S.L.P.- En un esfuerzo por vincular la investigación académica con las necesidades sociales del Altiplano potosino, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrolla un proyecto innovador que convierte el lactosuero, residuo de la producción de queso, en un suplemento nutricional accesible para niñas, niños y familias de comunidades rurales.

La iniciativa, liderada por la docente e investigadora María Zenaida Saavedra Leos, surgió a partir del trabajo social realizado en Cedral, donde se detectaron problemas de digestión de lactosa en población infantil. Ante el alto costo de la leche deslactosada, el equipo académico diseñó un proceso para desdoblar la lactosa del lactosuero en glucosa y galactosa, azúcares más digeribles, y posteriormente someter el producto a secado por aspersión, obteniendo un polvo con alta vida de anaquel y valor nutricional comparable al de la leche.

El suplemento conserva proteínas, grasas, carbohidratos y minerales, y actualmente se distribuye a cinco familias como parte de una estrategia social que busca ampliar su alcance. El proyecto recibió el premio internacional “Maestros que Dejan Huella”, por su impacto comunitario, y contará con acompañamiento para fortalecer su viabilidad financiera, logística y de patente, con miras a desarrollar derivados como yogurt y queso deslactosados.

Saavedra Leos subrayó que el objetivo del proyecto es social y sustentable, al ofrecer una alternativa para productores de queso que ahora pueden aprovechar el lactosuero y reducir su impacto ambiental. El equipo está conformado por investigadores y estudiantes de posgrado comprometidos con aplicar sus conocimientos en beneficio de su municipio.

“Un maestro que deja huella es quien saca la academia al exterior y genera impacto social”, expresó la investigadora.