El evento busca visibilizar el trabajo de la comunidad en áreas STEM y promover la inclusión.
San Luis Potosí, S. L. P.—El Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo la 4ta Jornada Científica del Orgullo LGBTIQ+ los días 13 y 14 de mayo de 2025, con el propósito de destacar las contribuciones de personas de la comunidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El doctor Gregorio Sánchez Balderas, cofundador del evento junto con la doctora Fátima de los Santos en 2022, explicó que la jornada inició como una iniciativa virtual y con el tiempo ha evolucionado para incluir charlas presenciales, manteniendo sesiones en línea para facilitar la participación de ponentes internacionales.
Entre las ocho conferencias programadas, destacan la ponencia de la maestra Zoila Fabiola Macías Durán sobre transición energética con perspectiva de diversidad, así como la intervención de la doctora Elsie Mitchelle Ortega Ávila, quien abordará la reivindicación de las mujeres en la ciencia. También se discutirán temas como la brecha multigénero en el mercado laboral, la arquitectura en el confort y la creación de startups científicas.
El evento concluirá con la mesa de diálogo “Retos como miembros de la comunidad LGBTQIA+ para progresar en áreas STEM”, donde especialistas compartirán experiencias y reflexiones sobre los avances y desafíos en la inclusión académica y profesional.
El doctor Sánchez Balderas enfatizó que, aunque la discriminación ha disminuido, aún queda trabajo por hacer. Destacó que la lucha por la inclusión comenzó con las mujeres y ahora se extiende a toda la comunidad LGBTIQ+, marcando un avance significativo en equidad dentro de universidades y empresas.