UASLP consolida demandas estudiantiles y presenta acciones concretas para su atención

San Luis Potosí, S.L.P.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir diversos pliegos petitorios de sus comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis, sistematización y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.

El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Este ejercicio reafirma el compromiso institucional con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

Las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales:

  • Prevención y atención de la violencia de género
  • Seguridad física y entorno universitario seguro
  • Mejora de infraestructura
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Profesionalización docente y cultura institucional

Entre las acciones inmediatas destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, y la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género para toda la comunidad universitaria.

En materia de seguridad, se reforzará el control de acceso a los campus mediante torniquetes y dispositivos de verificación, se impulsará un Plan Integral de Seguridad Universitaria y se fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia. Además, se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia en coordinación con autoridades externas, y se intensificarán las acciones contra el consumo de sustancias psicoactivas.

Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria. En profesionalización docente, se ampliará el programa permanente de formación con enfoque en ética y no violencia.

Asimismo, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes estudiantiles.

Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas serán definidos por cada facultad en conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.

Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.