UASLP impulsa control integral de garrapatas para mitigar pérdidas ganaderas en la Huasteca potosina

San Luis Potosí, S.L.P.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su Facultad de Agronomía y Veterinaria, desarrolla el proyecto “Control integral de garrapatas en ganado bovino en San Luis Potosí”, como parte del Verano de la Ciencia 2025, con el objetivo de reducir el impacto económico y sanitario de esta plaga en la Huasteca potosina.

Coordinado por el Dr. Gilberto Ballesteros Rodea, el estudio contempla diagnóstico, tratamiento y prevención en ranchos de Xilitla y Axtla de Terrazas, donde se detectaron infestaciones severas. Con apoyo del INIFAP de Morelos, se analizan muestras para determinar la eficacia de diversos fármacos y compuestos químicos, además de evaluar una vacuna comercial desarrollada por el laboratorio Pisa.

Participan cinco estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre ellos Zulema Gallegos Robledo, quien destacó que las garrapatas provocan anemia, debilidad y transmisión de enfermedades como babesiosis, anaplasmosis y padecimientos zoonóticos por bacterias del género Rickettsia.

El proyecto cuenta con respaldo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y busca generar recomendaciones prácticas para los ganaderos, mejorar la salud del hato bovino y fortalecer la formación científica con enfoque regional.