UASLP impulsa proyecto multidisciplinario sobre la memoria de personas desaparecidas

San Luis Potosí, S.L.P.– En el marco del 31 Verano de la Ciencia, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrolla el proyecto “Memoria de los desaparecidos, una visión multidisciplinar”, coordinado por la doctora Adriana Macías Madero, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), con la participación de estudiantes universitarios de distintas disciplinas.

La iniciativa busca establecer un vínculo entre la academia y la sociedad civil, particularmente con colectivos de madres buscadoras, a través de una reflexión multidisciplinaria que incorpora historia, antropología, arqueología y literatura. El objetivo central es sensibilizar a las y los jóvenes sobre el impacto social y humano de las desapariciones en México.

Durante las sesiones, se prioriza el acompañamiento empático, centrando la narrativa en los recuerdos y sueños de las personas desaparecidas, más allá de los hechos dolorosos. Estudiantes como Melissa del Rocío Camacho Chávez y Nahomi Dalay Enríquez Rendón destacaron el valor humano y académico del proyecto, así como su capacidad de transformar perspectivas profesionales.

La doctora Macías subrayó que comprender estas historias desde diversas disciplinas permite reconocer su complejidad y evitar que el olvido repita la historia. El proyecto también contó con la colaboración de Luna Romina de Noyola Rincón y Sandra Romero Mendoza, quienes coincidieron en que este tipo de iniciativas permiten aplicar el conocimiento al servicio de la sociedad y dar voz a quienes han sido silenciados.