abril 04, 2025

UASLP impulsa proyectos sobre la importancia del cuidado y los derechos de personas con discapacidad

San Luis Potosí, SLP – La doctora Maribel Cruz Ortiz, investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lidera dos proyectos de investigación que buscan generar un impacto social significativo: La creación de un Sistema Estatal de Cuidados y la promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

La investigadora trabaja en estrecha colaboración con organizaciones como Cuidadoras Potosinas y la Asociación Vida Independiente, fortaleciendo la vinculación entre la academia y la sociedad civil. Esta alianza ha permitido realizar talleres y cursos para evaluar la accesibilidad de la FEN y mejorarla, así como para intercambiar conocimientos y fortalecer las habilidades de quienes se dedican al cuidado.

A pesar del revés sufrido con el rechazo de la iniciativa de Ley de Cuidados y Cuidadores, la doctora Cruz Ortiz mantiene su compromiso con el reconocimiento de la figura del cuidador. Destaca la importancia de visibilizar las necesidades de las personas con discapacidades severas, enfermedades crónicas o adultos mayores que requieren cuidados especiales.

La investigadora enfatiza que la creación de un Sistema Estatal de Cuidados requiere no solo recursos económicos, sino también un cambio en la conciencia social. Ante el envejecimiento de la población, es fundamental que todos los sectores se preparen para atender las nuevas necesidades.

Datos reveladores sobre el cuidado en México y San Luis Potosí

La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 revela que cerca de 31 millones de personas en México realizan labores de cuidado familiar. En San Luis Potosí, se han identificado 725 mujeres y 25 hombres cuidadores, aunque la información aún es insuficiente.

Cambio de paradigma: De la asistencia a la autonomía

En cuanto al proyecto sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, la doctora Cruz Ortiz destaca la necesidad de cambiar la visión asistencialista. Propone reconocer a las personas con discapacidad como profesionales capaces, en línea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Puntos clave:

  • Proyectos: Sistema Estatal de Cuidados y derechos humanos de personas con discapacidad.
  • Colaboración: Asociaciones civiles y la UASLP.
  • Impacto: Visibilización del cuidado, reconocimiento de cuidadores y promoción de derechos.
  • Desafíos: Rechazo de la iniciativa de ley y necesidad de conciencia social.
  • Datos: Cifras sobre cuidadores en México y San Luis Potosí.
  • Enfoque: Cambio de visión asistencialista a la promoción de la autonomía.