San Luis Potosí, S.L.P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Grupo Universitario del Agua (GUA), presentó la Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro, con el objetivo de abordar la crisis hídrica mediante estrategias sostenibles y basadas en evidencia científica.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Universitario Caja Real, la doctora Gabriela Palestino Escobedo, coordinadora del GUA, destacó que la falta de disponibilidad y calidad del agua exige acciones firmes desde la academia y el sector público. Señaló que la gestión del recurso debe centrarse en sistemas de flujo subterráneo, en lugar de basarse en límites administrativos tradicionales.
El documento, desarrollado por 26 investigadores de diversas facultades de la UASLP, propone cinco ejes estratégicos:
1️⃣ Reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental.
2️⃣ Soluciones basadas en la naturaleza.
3️⃣ Infraestructura para captación y conservación de agua pluvial.
4️⃣ Civismo hídrico como política educativa y comunitaria.
5️⃣ Incidencia en políticas públicas y reforma normativa.
El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra destacó que este es el tercer año en que el GUA presenta sus avances y reafirmó la necesidad de una gestión responsable y colaborativa del agua, involucrando a gobiernos, empresas y sociedad.
La Agenda Hídrica, que tiene impacto en municipios como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Zaragoza y Villa de Arriaga, está disponible para consulta en https://www.uaslp.mx/agua.
El evento contó con la presencia de representantes estatales, municipales y del sector académico, consolidando el compromiso institucional con la preservación del agua y la construcción de un futuro más sostenible.