San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) estableció una alianza académica con la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO) para asesorar la apertura de la Licenciatura en Agronegocios en modalidad híbrida, como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación superior en el área agroindustrial.
Esta colaboración surgió a raíz de un encuentro sostenido en el marco de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y ha permitido el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Con este propósito, autoridades de la UASLP encabezadas por el rector, doctor Alejandro Zermeño Guerra, y el director de la FCA, CPC Juan Antonio Zapata Zapata, recibieron en las instalaciones de la facultad a una comitiva de la UQROO integrada por el vicerrector, doctor Víctor Andrés Gáber Bustillos; el maestro Francisco Naranjo, secretario técnico; y el doctor Adrián Vilchis, jefe del Departamento del Área de Ciencias Administrativas.
Desde hace cuatro meses, el coordinador de la Licenciatura en Agronegocios de la UASLP, maestro Francisco Javier Salazar Navarro; el catedrático maestro Juan Emilio Medellín Ramírez; y la doctora Patricia Hernández García, titular del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, colaboran con sus pares de Quintana Roo en el diseño de contenidos académicos y estructura curricular del nuevo programa, que será ofertado en línea.
El doctor Gáber Bustillos, coordinador de la Unidad Académica Zona Norte de la UQROO, señaló que actualmente solo siete instituciones en el país imparten esta licenciatura, lo que motivó el acercamiento a la UASLP para conocer su modelo académico, reconocido por su éxito en diversos campus del interior del estado.
La creación del programa responde a estudios que evidencian la necesidad de fortalecer el desarrollo agrícola y los agronegocios en el sur del país, por lo que la asesoría de la UASLP fue considerada estratégica.
Además del diseño curricular, se contempla la posibilidad de que docentes de la FCA se integren como catedráticos en la UQROO, aprovechando su experiencia en el área. Una vez avalado el plan de estudios por las autoridades correspondientes, el programa se impartirá en modalidad virtual, permitiendo la participación de profesorado potosino.
Finalmente, el doctor Gáber Bustillos calificó esta alianza como una oportunidad valiosa para la UQROO y expresó su reconocimiento a la UASLP por su apoyo y generosidad en la consolidación de este proyecto académico.