Último foro de análisis para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

San Luis Potosí, S.L.P.– Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas en el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que actualmente se analiza en comisiones y será aprobada en los próximos días.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para construir un ordenamiento jurídico acorde a las necesidades del nuevo Poder Judicial.

Por su parte, el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, señaló que el procedimiento institucional será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.

Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva; y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, además de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.

Torres Sánchez subrayó que en la elección del 1 de junio, San Luis fue ejemplo nacional de participación ciudadana para elegir a 87 impartidores de justicia, con paridad de género y sin sometimiento a intereses particulares.

La Fiscal General del Estado explicó que la nueva Ley Orgánica contiene 247 artículos distribuidos en 10 títulos, con el objetivo de organizar y modernizar al Poder Judicial, ofreciendo una justicia cercana, confiable y transparente.

El magistrado Arturo Morales Silva destacó que las iniciativas presentadas son producto de la inteligencia colectiva y reflejan el compromiso institucional por priorizar el bien común.

El objetivo de los foros fue establecer bases generales para unir esfuerzos dentro de las competencias de cada Poder, generando nuevas perspectivas y voces en el proceso de transformación del sistema judicial.

La reforma judicial abre una nueva etapa para el sistema de justicia en México, y San Luis Potosí tiene la oportunidad de consolidarse como referente de transformación jurídica con participación ciudadana, legalidad y responsabilidad democrática.