abril 06, 2025

Universidad Politécnica de SLP abre diálogo y brinda apoyo a sus docentes

San Luis Potosí, S. L. .P.- La representación de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) reafirmó su compromiso con su cuerpo docente, estableciendo espacios de diálogo y oportunidades de desarrollo profesional. En colaboración con su personal académico, la institución inició el diseño de una estrategia integral que beneficiará tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general.

Estrategias para el desarrollo académico y profesional

En respuesta a las solicitudes del personal docente y como parte de la estrategia educativa impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la UPSLP ha implementado una serie de acciones que incluyen:

  • Acceso a materias y capacitaciones: Se está trabajando en conjunto con el cuerpo académico y docente para diseñar programas que permitan a la ciudadanía acceder a materias y capacitaciones impartidas en la institución.
  • Mejoras en las condiciones laborales: Se han anunciado mejoras significativas en las condiciones laborales del personal académico, que incluyen un aumento en los días de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
  • Formación dirigida al sector productivo: Se está desarrollando un esquema de formación dirigido al sector productivo en áreas como manufactura, ciberseguridad, matemáticas e idiomas. Esto permitirá a los profesores impartir cursos certificados y reconocidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lo que generará ingresos adicionales para ellos.

Compromiso con la homologación salarial

El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, informó que los sueldos, salarios y pago por horas clase de los docentes están regulados por las normas del subsistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. Enfatizó que desde 2021, la UPSLP ha trabajado en la homologación de sueldos conforme a la normativa vigente y que ha alcanzado el tope presupuestal permitido para estos conceptos.

Incremento en las prestaciones

A pesar de las limitaciones salariales, la Universidad Politécnica ha decidido incrementar las prestaciones al personal académico. Los profesores pasarán de 15 días de aguinaldo en 2024 a 40 días en 2025, de 12 días de vacaciones a un mínimo de 24 días, más los que acumulen por antigüedad, y de 12 días de pago por prima vacacional a 24. Esto representa un incremento superior al 200% en el total de las prestaciones.

Esquema de capacitación para el sector productivo

La UPSLP pondrá en marcha un esquema de capacitación dirigido al sector productivo en áreas como manufactura, ciberseguridad, matemáticas, nómina e idiomas. Este programa permitirá que los docentes con la preparación y experiencia necesarias puedan impartir cursos certificados con reconocimiento oficial de la STPS, lo que generará ingresos adicionales para ellos. Se prevé que este esquema inicie a más tardar en mayo de 2025.

Con estas acciones, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus docentes y busca fortalecer su vinculación con el sector productivo, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.