Verano de la Ciencia UASLP rescata legado de la mujer universitaria a través de investigación documental

San Luis Potosí, S.L.P.– En el marco de la 31ª edición del Verano de la Ciencia, la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participa por segundo año consecutivo en el proyecto “Ser y quehacer de la mujer universitaria”, coordinado por la doctora Rosa María Martínez Rider, directora del Centro de Documentación Histórica Rafael Montejano y Aguiñaga.

El estudio tiene como objetivo rescatar las contribuciones históricas de las mujeres en la vida universitaria, desde sus inicios hasta la actualidad. En esta etapa, las estudiantes Fátima del Rocío Dehesa Ramírez y Martha Adriana Lozano se integraron a la revisión de publicaciones emitidas por diversas entidades académicas entre 1960 y 2015.

Entre los hallazgos destacan el registro de la primera mujer titulada en Medicina en 1920, escritos de poetisas universitarias y artículos de docentes que formaron parte del desarrollo académico de la UASLP. La investigación avanza en la creación de una base de datos que identifica a las mujeres por nombre, entidad y una frase significativa.

El proyecto contempla tres fases: revisión documental en archivos históricos, publicación de un libro con las aportaciones encontradas, y una exposición museística inclusiva que reconozca el papel de todas las mujeres universitarias, sin distinción de perfil o función.

La doctora Martínez Rider reiteró que el trabajo en bibliotecas y archivos garantiza el acceso a información verificable, como ejercicio pleno del derecho a la información y la petición consagrados en la Constitución. Invitó a la comunidad a acercarse a estos espacios documentales, donde se resguarda el testimonio vivo de las mujeres que han forjado la universidad.