San Luis Potosí, 25 de agosto de 2025
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, liderado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, impulsa la festividad del Xantolo como un referente cultural de México, llevando esta tradición ancestral de la Huasteca Potosina a Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, los días 18 y 19 de octubre de 2025, además de celebrarla del 24 al 26 de octubre en la capital potosina. Esta iniciativa, encabezada por la Secretaría de Cultura (Secult), busca preservar, salvaguardar y difundir la riqueza cultural de la región huasteca, consolidándola como un símbolo de identidad nacional.
El titular de la Secult, Mario García Valdez, destacó que la proyección de Xantolo se realizará en coordinación con el Gobierno de Michoacán e incluirá un programa cultural diverso con exposiciones, conversatorios sobre el Día de Muertos, desfiles, rituales y otras actividades que resaltarán la profundidad espiritual y cultural de esta celebración. Xantolo, conocido como la “Fiesta de las Ánimas”, es una tradición prehispánica que honra a los difuntos y conecta a las comunidades con sus ancestros a través de altares, danzas, música y ofrendas llenas de simbolismo, como flores de cempasúchil, velas, copal y platillos tradicionales.
En la Huasteca Potosina, que abarca municipios como San Vicente Tancuayalab, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, Tanquián de Escobedo, Ciudad Valles, Aquismón, Huehuetlán, Xilitla y Tamazunchale, Xantolo es una de las celebraciones más significativas, superando incluso la importancia de la Navidad para muchas comunidades. Las festividades, que se llevan a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, incluyen las tradicionales Danzas de los Huehues, donde participantes con máscaras de madera o papel maché representan personajes simbólicos, como el “Comanche” o los “viejos”, acompañados por música de violín y jarana huasteca. Estas danzas, que transforman el luto en una celebración de vida, son un reflejo de la cosmovisión indígena que ve la muerte como una transición y no como un final.
La celebración en la capital potosina, bajo el marco del Festival Xantolo en tu Ciudad, incluirá actividades como rituales de apertura, comparsas, altares y gastronomía típica, consolidando a San Luis Potosí como un destino cultural clave. La proyección de Xantolo en Michoacán, con eventos en Morelia y Pátzcuaro —dos ciudades reconocidas por sus propias tradiciones de Día de Muertos—, permitirá mostrar la riqueza de la cultura huasteca a un público nacional, fortaleciendo el turismo y la economía local. En 2023, la Secretaría de Turismo ya llevó Xantolo a Zacatecas, y en 2024 se anunció su proyección internacional en París, Francia, evidenciando el creciente reconocimiento de esta festividad.
La FENAPO 2025, que recientemente atrajo a más de 205,000 personas en un solo evento con la presentación de artistas internacionales, también servirá como plataforma para promover Xantolo, integrando su riqueza cultural con otros eventos de talla mundial. Además, la colaboración con el Colegio de Notarios y la reciente implementación del Sello Digital Notarial reflejan el compromiso del gobierno estatal por modernizar y preservar las tradiciones, asegurando que eventos como Xantolo no solo mantengan su esencia cultural, sino que también se proyecten con infraestructura y organización de vanguardia.
Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la preservación de la identidad huasteca, posicionando a Xantolo como un pilar del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO desde 2008, y como un motor de desarrollo turístico y económico para el estado.