- Se premiarán las mejores creaciones en dos categorías: Tradicional e Innovación.
- La exhibición de las piezas será del 31 de marzo al 6 de abril en el Museo Nacional de la Máscara.
San Luis Potosí, S. L. P.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones culturales del estado, el Gobierno de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura y el Museo Nacional de la Máscara, invita a artesanas, artesanos y público en general a participar en el XXX Concurso de Elaboración y Quema de Judas 2025.
El certamen contempla dos categorías: Tradicional, en la que se evaluarán piezas que representen la figura clásica del diablo, e Innovación, que premiará creaciones inspiradas en personajes o temas contemporáneos.
Los Judas deberán fabricarse con estructura de carrizo y cartonería, respetando técnicas artesanales y dimensiones específicas: entre 1.00 m y 2.50 m de altura, con un ancho y largo de hasta 1.00 m. Además, no se permitirá el uso de materiales no tradicionales ni elementos que representen un riesgo, como cohetería.
Las obras podrán entregarse en el Museo Nacional de la Máscara hasta el 31 de marzo de 2025 a las 18:00 horas. Posteriormente, permanecerán en exhibición hasta el 6 de abril.

Premios y ceremonia de quema
Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán $13,000.00, $10,000.00 y $8,000.00, respectivamente. Los resultados se publicarán el 14 de abril en las plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 19 de abril a las 18:00 horas en la explanada del Museo Nacional de la Máscara. Como es tradición, la quema de los Judas se realizará a las 20:30 horas en la explanada del Templo de Nuestra Señora del Carmen.
Para más información, las y los interesados pueden acudir a la Dirección General de Desarrollo Cultural en Jardín Guerrero #6, o comunicarse al (444) 812 90 14, extensiones 139 y 142, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.
Con esta convocatoria, se busca impulsar la creatividad de las y los participantes, al tiempo que se mantiene viva una de las festividades más representativas de la cultura popular potosina.