En ésta fecha, 5 siglos atrás, Hernán Cortés se interna por 1a. vez en la hoy Huasteca Potosina: 11 de diciembre de 1522
– Era acompañado por 40 mil tlaxcaltecas y mexicas, con el fin de conquistar a los huastecos. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 11 de diciembre de 1522, se interna HERNÁN CORTÉS por primera vez en la ahora Huasteca Potosina, acompañado […]
Xilitla, Axtla y Tamazunchale se agregaban al Partido Tancanhuitz: 11 de diciembre de 1868
– Más tarde, en 1870, el territorio de Tampamolón tambien se agregaba a “Canhuitzn”, su nombre original Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 11 de diciembre de 1868, se agregarón al PARTIDO DE TANCANHUITZ las municipalidades de Xilitla, de Axtla y […]
En ésta fecha, hace más de un siglo, se restituían miles de hectáreas al ejido La Palma: 7 de diciembre de 1922
– Con esos terrenos se beneficiaron 412 personas, entre ellas, 4 mujeres, cuyos nombres se omitieron, a causa del machismo de entonces. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 7 de diciembre de 1922, se le restituyen sus tierras al EJIDO LA […]
Autoridades potosinas en alerta por bajas temperaturas a lo largo del estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que debido al frente frío número 13, San Luis Potosí experimentará condiciones frías a muy frías en las cuatro regiones durante este jueves. Además, se esperan lluvias y chubascos en todo el estado. La CEPC mantiene vigilancia y comunicación con los ayuntamientos y autoridades de atención a […]
Dos siglos atrás, durante la dedicación de la parroquia de Real de Catorce a la Purísima Concepción, se registraba un incendio: 7 de diciembre de 1817
– Lo anterior, debido a la profusión de adornos de cera, ocasionando que la práctica del culto se suspendiera hasta 1820-1821. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 7 de diciembre de 1817, con esta fecha es dedicada la PARROQUIA DE LA […]
En Rayón, hace 107 años, se registraba la última actividad del movimiento revolucionario: 6 de diciembre de 1916
– Se trató de un combate entre fuerzas del coronel Fidel Garza contra gavillas de Saturnino Cedillo y Mateo Hernández Netro, en la localidad El Nayal. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 6 de diciembre de 1916, se registró en RAYÓN, […]
Por 150 pesos, un centenar de bandoleros que habían tomado la población de Salinas, la abandonan: 6 de diciembre de 1871
– El jefe político optó por esa vía de solución para que se retiraran, y evitar así daños mayores. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 6 de diciembre de 1871, cien bandidos al mando de David G. Mora, toma el pueblo […]
Un aniversario más del nacimiento del maderista y antireeleccionista Rafael Cepeda (Video): 6 de diciembre de 1872
– Aunque fue coahuilense de origen, aquí realizó estudios en la Facultad de Medicina, e incluso llegó a ser gobernador del Estado. – Fue uno de los colaboradores de Francisco I. Madero para la redacción del Plan de San Luis. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis […]
Un día como hoy, desaparece el municipio de San Francisco de la Palma y surge el de Tamasopo: 5 de diciembre de 1932
– Se le anexó además el entonces municipio de San Nicolás de los Montes Alaquines, y tuvo su cabecera municipal en la localidad de Aguabuena. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 5 de diciembre de 1932 Se suprime el municipio libre […]
Charcas recibía la calidad de Villa, hace casi 200 años, y con ello la posibilidad de convertirse en municipio: 5 de diciembre 1826
– En ésa época, toda cabecera municipal debería contar con el nombramiento previo como villa. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 5 de diciembre de 1826, se le concedió calidad de Villa a CHARCAS (cabecera municipal) con los derechos que ello […]